Quisiera compartir con vosotros lo todos ya sabéis, pero que a veces olvidamos, entrad en el siguiente link, donde he creado una introducción para después ver el nuevo anuncio de Martini donde creo que lo han clavado:
http://prezi.com/explore/search/?search=martini+-+luck+is+an+attitude
Espero que os guste.
domingo, 25 de diciembre de 2011
lunes, 5 de diciembre de 2011
VISUALIZACIÓN 2
Resumen enseñanzas en SMI.
El que visualiza, se imagina claramente los resultados que producirá la búsqueda de sus metas. Cuando usted percibe un cuadro vívido de usted mismo en posesión de sus metas, esa visión estimula su deseo, enciende su creatividad para planificar acciones y aumenta su motivación a medida que actúa.
La práctica de la visualización es una técnica útil para concentrar sus poderes creativos en sus metas, es la fuerza que hace funcionar su máquina de los sueños. El llegar físicamente desde donde se encuentra ahora a donde quiere estar, comienza con procesos mentales.
Algunos de los beneficios de la Visualización:
1.- La visualización concentra su atención en sus metas.
2.- La visualización aumenta el deseo. (Recordad Entusiasmo = Deseo x Creencia >= 0,5)
3.- La visualización intensifica la fe y el compromiso.
4.- La visualización intensifica la concentración.
5.- La visualización genera motivación.
6.- La visualización alivia la tensión.
7.- La visualización ayuda a identificar posibles obstáculos en el camino.
----------------------------------
Pues bien, ¿Sabéis que existe una explicación científica para demostrar estas teorías que a veces cuestan de creer?
En recientes pruebas realizadas en la Universidad de Harward, los psicólogos Daniel L. Schacter y Daniel T. Gilbert realizaron pruebas en pacientes y mediante imágenes de resonancias magnéticas donde se puede ver como se activan las mismas partes del cerebro.
Tanto al recordar el pasado y al visualizar hay una región cerebral para el proceso del almacenamiento de la memoria, que se conoce como el Hipocampo. Está en el centro del cerebro y resulta clave para crear nuevos recuerdos, pero también para reunir los pequeños trozos de recuerdos olvidados para unirlos para que podamos recordar experiencias pasadas.
La memoria no sólo es vital para recordar cosas pasadas, también lo es para predecir el futuro. Ver e imaginar son cosas muy similares, el proceso de la formación de los recuerdos activa las siguientes regiones del cerebro:
1- Corteza sensorial.
2- Sistema límbico (amígdala-hipocampo).
3- Tálamo.
4- Corteza pre frontal.
El proceso de la visualización activa las siguientes regiones del cerebro:
1- Sistema límbico (amígdala-hipocampo).
2- Corteza sensorial.
3- Tálamo.
4- Corteza pre frontal.
Si nos fijamos el proceso es muy parecido y esto crea recuerdos en nuestro cerebro que luego este no sabe si lo que estamos recordando lo visualizamos o lo vivimos en realidad
¿Habéis tenido alguna vez un “Déjà vu”?
Los recuerdos son los que moldean nuestro comportamiento, por ello visualizar es tan importante para la consecución de nuestras metas, porque es crear recuerdos agradables y positivos, que reforzarán nuestra forma de ser y de actuar, nos dan también seguridad, por lo que nos transforman y nos hacen actuar, cada vez de una forma más positiva y proactiva.
De ahí todos estas frases de todos los tiempos, porque esta ya se sabe desde hace bastante:
Johann Wolfgang von Goethe
"La imaginación lo es todo. Es el avance de lo siguiente que atraerá la vida"
Albert Einstein
"Tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, estás en lo cierto"
Henry Ford
"El hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta"
Charles Dickens
"Eres lo que es tu profundo y constante deseo,
como es tu deseo es tu voluntad,
como es tu voluntad es tu esfuerzo,
y como es tu esfuerzo es tu destino."
Upanishad hindú.
"Eres según lo que has sido y serás según lo que hagas ahora."
"Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado."
Buda.
viernes, 2 de diciembre de 2011
PROCRASTINACIÓN
Buenas tardes a todos, interrumpo mi tarea productiva para tomar un merecido descanso después de estar todo el fin de semana dale que te pego, ayer, cuando terminé de trabajar por la tarde, me puse a leer un libro que me compré este verano que habla de la maldita procrastinación, como sabéis la procrastinación no es un defecto o un mal hábito, es un mecanismo de defensa que usamos para no tener que enfrentarnos al dolor o mejor dicho, miedo de atacar a un trabajo demasiado grande o dificultoso, pero cuando una amenaza mayor, la fecha límite acecha, el cliente o mi jefe me lo va a pedir, entonces, como ese peligro es mayor, nos da fuerza y nos ponemos, vencemos el otro miedo a enfrentarnos y lo hacemos en el último minuto, pero con un estrés que te va matando. El problema es cuando esto se convierte en un hábito, entonces te hace sentir culpable y aparecen los “Tendría que…” “Debería de…”, y como nos sentimos culpables nos volvemos adictos al trabajo (Y aquí me siento muy identificado) y cuando nos tomamos un descanso nos volvemos a sentir culpables y hace que no disfrutemos.
Según ese libro, desde pequeños estamos sometidos a amenazas (El método de empuje de la motivación) diseñadas para estimular la acción a través del miedo al castigo y precisamente este miedo al castigo es el que nos hace entrar en la procrastinación. Las tácticas de castigo crean a menudo un miedo inconsciente paralizante en lugar de un efecto motivador.
Utilizad la atracción por el objetivo de nuestras metas para avanzar hacia delante, en vez de “atacar a nuestra integridad” viendo lo que no queremos ver, y es que somos incapaces de cambiar por nosotros mismos, necesitamos empujones motivadores, porque esto, probablemente, nos hace eludir nuestras responsabilidades y a abandonar con las excusas más inverosímiles.
Os aliento a que os toméis descansos (y que los bloqueéis en vuestro planificador de éxito, que para eso es, para todas las áreas de la vida) y que no os sintáis culpables, el descanso sin culpa nos ayuda a ser más productivos y lo que todos hacemos, es trabajar más y ni siquiera tomar unas vacaciones, lo cual nos hace ser mas procrastinadores.
Como ya sabéis, a nosotros los ingenieros, nos gusta analizarlo todo y sacar conclusiones y buscar soluciones a los problemas en vez quedarlos quietos, en definitiva es nuestro trabajo, es deformación profesional. Está demostrado que lo más importante a la hora de enfrentarnos a las dificultades, no es ni la suerte ni la ayuda de otros, si no que es la actitud que adoptamos ante los problemas y una de las mejores actitudes es la de coger la iniciativa y asumir la responsabilidad de hacer que las cosas pasen.
Estas cartas me sirven a mi también para irme dando cuenta de cuál es mi problema y aprender a asumir mi responsabilidad.
domingo, 19 de junio de 2011
Mentalidad positiva
Mentalidad positiva (Domingo 19-06-2011)
Cuando llegamos al mundo, nuestra mente está limpia y sin condicionamientos ni miedos, pero a medida que vamos creciendo, nuestros padres y familiares, profesores, entrenadores, la televisión y la radio con sus anuncios, programas y películas y sobre todo, nosotros mismos, nos vamos programando negativamente y no paramos de buscar escusas para auto justificarnos ante nuestra inactividad provocada por los miedos y condicionamientos, e incluso buscamos afirmaciones para justificar lo que sabemos que estamos haciendo mal, como p.e. "Fumar aumenta la memoria" aunque sepamos que es mentira, lo que pasa es que lo repetimos tantas veces que hasta nos lo acabamos creyendo.
Esta programación negativa hace que vayamos entrando en una burbuja de seguridad y que cada vez, ésta se haga más pequeña, auto limitando nuestras posibilidades de crecimiento y de mejora, haciéndonos cada vez más mediocres al seguir el proceso que se detalla a continuación:
1. Nos hacemos o nos infundan ideas y/o suposiciones.
2. Estas ideas hacen que nuestro comportamiento cambie.
3. Los cambios de comportamiento nos llevan a creencias sobre nosotros mismos.
4. Estas creencias se convierten en realidad para nosotros que nos auto limitan y se instauran en lo más profundo de nuestro subconsciente, lo cual hace que seamos más miedosos y que nos volvamos a hacer nuevas ideas y suposiciones, con lo cual volvemos al punto uno y entramos como en una espiral que nos hace bajar cada vez más al pozo oscuro donde nos encontramos.
Caemos en la espiral de la conformidad, la inactividad, el pensamiento negativo y esta negatividad atrae cada vez más negatividad.
Para salir de esta burbuja o pozo de conformidad, no es fácil, requiere esfuerzo, tenacidad, perseverancia, trabajo… Claro, pero nosotros no tenemos eso y fracasaremos, para que intentarlo ¿Verdad? Y sin darnos cuenta, ya estamos otra vez.
Si por el contrario:
1. Reconocemos nuestra programación negativa y nuestros malos hábitos de pensamiento.
2. Sustituimos los pensamientos y hábitos negativos por positivos.
3. Convertimos lo positivo en suposición.
4. Nuestro comportamiento cambiará a consecuencia de la suposición positiva.
5. Los cambios de de comportamiento nos llevan a creencias sobre nosotros mismos. El “Yo puedo”.
6. La creencia positiva se convierte en nuestra propia realidad, que nos hace pasar a la acción de una forma automática, aumentando nuestra autoestima.
A partir de este momento volveremos a analizar, empezando otra vez desde el paso 1, nuestros malos hábitos y creencias negativas que nos queden, volviendo a empezar. Esto nos hace entrar en una espiral de dentro hacia fuera que nos va a sacar del pozo o nos va a hacer pasar de la burbuja de seguridad hacia el área de expansión, para crecer cada día más como personas realizadas en todas las áreas de nuestra vida.
No lo olvidéis:
¡Pensad en positivo y creced como personas!
Soñad despiertos y perseguir esos sueños.
¡No sueñes tu vida, vive tus sueños!
viernes, 27 de mayo de 2011
El análisis diario Viernes 27-05-2011
EL ANÁLISIS DIARIO DE SMI
¿Que os pasa a casi todos?
Casi todos estamos en SMI porque tenemos algún problema, ya sea económico, ya sea organizativo, etc.
Al principio todos pensamos que nos van a dar una fórmula mágica para solucionar ese problema, yo incluso me llegue a oir de un tirón todas las lecciones del programa para encontrar esa fórmula y no veas que decepción, ¡No estaba! ¿O tal vez si?
Yo, que ahora he terminado el programa, os puedo decir que SI que está, creedme, pero no es mágica, el secreto está en concienciarte que el problema no es por tus trabajadores, ni por la crisis, ni por nada de eso el problema son nuestros hábitos, somos nosotros, o mejor dicho, nuestros malos hábitos, si seguimos haciendo lo mismo cada día, todo va a seguir igual, a no ser que nos toque la lotería, y encima, algunos, ni siquiera jugamos.
No os dais cuenta que para cambiar, lo primero es saber que es lo que hay que cambiar y como que nuestros hábitos los tenemos tan arraigados, nos parecen una cosa totalmente normal y por lo tanto no hay que cambiarlo, pero el cambio requiere un proceso, el primer paso de este proceso es detectar nuestros malos hábitos, para ello tenemos que rellenar la hoja del análisis diario cada día de lunes a viernes, el sábado tomate un ratito y míratela como si fuera de otra persona y aquí verás tus hábitos, los buenos y los malos, al principio cuesta porque todo lo ves como una cosa normal, ¡Estamos trabajando, puñetas, lo de cada día!
En ella también podrás ver todas las tareas que realizas, haz una lista con todas ellas, cuantas más hojas tengas mejor, luego ya clasificaremos cuales son de alta rentabilidad, de baja rentabilidad o delegables.
Veis la maldita hojilla empieza a ser útil. Yo, después de 12 meses, la sigo utilizando, no la analizo, pero la sigo rellenando y ahora, de vez en cuando, les hecho un vistazo y sorpresa sigo detectando hábitos malos, a ver si os suena:
¿Cómo tenéis la mesa de vuestro puesto de trabajo, desordenada, ordenada? Una mesa desordenada crea distracción, despistes, pérdidas de tiempo, picoteo. Ordénala cada día, una mesa despejada crea concentración. Yo todavía estoy en ello.
¿Apagas el teléfono o lo dejas en silencio mientras trabajas en algo que necesite alta concentración o dejas que te interrumpan cada vez que les pica? A esto se les llama interrupciones. Yo ya lo dejo en silencio y cuando acabo devuelvo siempre todas las llamadas, siempre a todos.
¿Vas cambiando de faena sin haber acabado lo que estabas haciendo? El famoso picoteo. Yo todavía no lo tengo controlado.
¿Vas dejando alguna faena que no te gusta mucho hacer, o que te da palo, o que es muy grande para después? ¿Te ves diciendo el lunes sin falta empiezo y luego no lo haces y te dices, el lunes que viene sin falta? La dilación, el problema de muchos de nosotros, Yo no lo tengo controlado.
Etc, etc, etc...
Lo mejor es que, a estas alturas, soy consciente de algunos de mis malos hábitos, pero sigo haciendo la hoja porque no estoy seguro de haberlos detectado todos.
Ahora, para salir del hoyo donde estamos, ya sabemos que hay una escalera y además nos hemos subido al primer escalón, ya no la perderemos de vista.
El segundo paso es usar eso que a estas alturas todavía me cuesta horrores, la hoja de seguimiento de 31 días para sustituir nuestros malos hábitos. Podéis leer el artículo de los hábitos de este blog.
Después vendrán las metas, la visualización, las afirmaciones, pero una cosa detrás de la otra, paso a paso, escalón a escalón, no hay atajos, sólo trabajo duro, aunque a veces, es necesaria la ayuda de alguien, un asesor externo por ejemplo, que nos eche una mano, pero eso os lo explico en otro artículo.
El secreto para seguir subiendo, es ser consciente y aceptar que tenemos que cambiar, modificar nuestros hábitos, trabajar duro siempre con mentalidad positiva, marcarse metas hacia el siguiente escalón y tener confianza, fe, esperanza o como queráis llamarlo, porque aunque no lo veáis ahora, la salida está al final de la escalera.
Como podéis observar, yo todavía estoy muy lejos de esa salida pero he empezado a subir, por eso me he apuntado al programa de metas.
Como podéis observar, yo todavía estoy muy lejos de esa salida pero he empezado a subir, por eso me he apuntado al programa de metas.
Ahora que ya sabéis que hay una escalera, os animo a que os subáis al primer escalón y avancéis por ella hacia vuestra salida personal.
¡ÁNIMO Y A RELLENAR ESA HOJA, QUE TAMPOCO CUESTA TANTO!
domingo, 15 de mayo de 2011
CREDO DEL CLUB DE LOS OPTIMISTAS (15-05-2011)
Credo del Club de los Optimistas
Prométase a sí mismo:- Ser tan fuerte que nada pueda perturbar su paz mental.
- Hablar de salud, de felicidad y prosperidad con cada persona con la que se encuentre.
- Hacer sentir a todos sus amigos que hay en ellos algo de valor.
- Contemplar el lado iluminado de las cosas y hacer que su optimismo sea cierto.
- Pensar sólo lo mejor, trabajar sólo para lo mejor y esperar sólo lo mejor.
- Ser tan entusiasta acerca del éxito de los demás como lo es acerca del propio.
- Olvidar los errores del pasado y presionar para alcanzar mayores logros en el futuro.
- Mostrar un porte alegre en cada momento y dirigir una sonrisa a todas las personas que conozca.
- Dedicar tanto tiempo a la mejora de sí mismo, que no le quede tiempo para criticar a los demás.
- Ser demasiado espléndido para preocuparse, demasiado noble para enfadarse, demasiado fuerte para sentir temor y demasiado feliz para permitir la presencia de problemas.
Anthony Robbins. Controle su destino. Despertando el gigante que lleva dentro.
ACTITUD MENTAL POSITIVA (15-05-2011)
La forma de pensar es clave.
Cómo piensas es determinante. Al respecto, "pensar positivamente en cada momento da una ventaja fundamental. Al respecto se deben visualizar éxitos no fracasos. Se debe evitar gente negativa y ambientes negativos. Eres lo que piensas.
Decide tus propios sueños y objetivos.
Sé concreto a la hora de fijar tus objetivos. Por ejemplo no digas "me gustaría empezar a hacer ejercicio este mes" sino "voy a empezar a hacer ejercicio este mes". Haz un plan meticuloso y cúmplelo.
Pasa a la acción.
Los objetivos por sí solos no tienen sentido si no se pasa a la acción para hacerlos realidad. Simplemente ponte a ejecutarlos sin vacilar. En el ejemplo anterior: Compra tu ropa de deporte, apúntate al gimnasio y controla el rendimiento creciente de tus dos primeras semanas..
Nunca dejes de aprender.
Nunca pares de aprender, Toma clases, lee libros, participa en grupos, adquiere nuevas habilidades continuamente. .
Sé persistente y trabaja duro.
Alguna vez habrás oído la expresión "el camino del éxito es una maratón, no un sprint". Mantén tu objetivo, lucha por él y trabaja duro de forma persistente. No te rindas.
Aprende a analizar los detalles.
Obtén todos los hechos, pide todos los datos, todas las variables claves. Esto te ayudará a tomar las decisiones más sabias. Aprende de tus errores, pero no dejes que te batan.
Centra tu tiempo y dinero.
Cuando creas en algo, pon toda tu atención y energía en ello. No dejes que la gente te distraiga.
No temas ser innovador.
Sé diferente, intenta ser innovador. El mundo se mueve continuamente, progresando. No pares tu mundo. Ten ideas propias sobre lo que tiene éxito idea. No sigas la multitud.
Comunícate con la gente de forma efectiva.
Una persona no es una isla. Comunica tus pensamientos y tus deseos de forma sincera. Anima a terceros a comunicarte de forma sincera contigo. Practica el entendimiento y la motivación con la gente.
Actúa con honradez.
Toma la responsabilidad de lo que haces. Nunca hagas trampas o mientas. Cuando hagas una promesa, mantenla. Cuando cometas un error, admítelo.
Cómo piensas es determinante. Al respecto, "pensar positivamente en cada momento da una ventaja fundamental. Al respecto se deben visualizar éxitos no fracasos. Se debe evitar gente negativa y ambientes negativos. Eres lo que piensas.
Decide tus propios sueños y objetivos.
Sé concreto a la hora de fijar tus objetivos. Por ejemplo no digas "me gustaría empezar a hacer ejercicio este mes" sino "voy a empezar a hacer ejercicio este mes". Haz un plan meticuloso y cúmplelo.
Pasa a la acción.
Los objetivos por sí solos no tienen sentido si no se pasa a la acción para hacerlos realidad. Simplemente ponte a ejecutarlos sin vacilar. En el ejemplo anterior: Compra tu ropa de deporte, apúntate al gimnasio y controla el rendimiento creciente de tus dos primeras semanas..
Nunca dejes de aprender.
Nunca pares de aprender, Toma clases, lee libros, participa en grupos, adquiere nuevas habilidades continuamente. .
Sé persistente y trabaja duro.
Alguna vez habrás oído la expresión "el camino del éxito es una maratón, no un sprint". Mantén tu objetivo, lucha por él y trabaja duro de forma persistente. No te rindas.
Aprende a analizar los detalles.
Obtén todos los hechos, pide todos los datos, todas las variables claves. Esto te ayudará a tomar las decisiones más sabias. Aprende de tus errores, pero no dejes que te batan.
Centra tu tiempo y dinero.
Cuando creas en algo, pon toda tu atención y energía en ello. No dejes que la gente te distraiga.
No temas ser innovador.
Sé diferente, intenta ser innovador. El mundo se mueve continuamente, progresando. No pares tu mundo. Ten ideas propias sobre lo que tiene éxito idea. No sigas la multitud.
Comunícate con la gente de forma efectiva.
Una persona no es una isla. Comunica tus pensamientos y tus deseos de forma sincera. Anima a terceros a comunicarte de forma sincera contigo. Practica el entendimiento y la motivación con la gente.
Actúa con honradez.
Toma la responsabilidad de lo que haces. Nunca hagas trampas o mientas. Cuando hagas una promesa, mantenla. Cuando cometas un error, admítelo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)