Resumen enseñanzas en SMI.
El que visualiza, se imagina claramente los resultados que producirá la búsqueda de sus metas. Cuando usted percibe un cuadro vívido de usted mismo en posesión de sus metas, esa visión estimula su deseo, enciende su creatividad para planificar acciones y aumenta su motivación a medida que actúa.
La práctica de la visualización es una técnica útil para concentrar sus poderes creativos en sus metas, es la fuerza que hace funcionar su máquina de los sueños. El llegar físicamente desde donde se encuentra ahora a donde quiere estar, comienza con procesos mentales.
Algunos de los beneficios de la Visualización:
1.- La visualización concentra su atención en sus metas.
2.- La visualización aumenta el deseo. (Recordad Entusiasmo = Deseo x Creencia >= 0,5)
3.- La visualización intensifica la fe y el compromiso.
4.- La visualización intensifica la concentración.
5.- La visualización genera motivación.
6.- La visualización alivia la tensión.
7.- La visualización ayuda a identificar posibles obstáculos en el camino.
----------------------------------
Pues bien, ¿Sabéis que existe una explicación científica para demostrar estas teorías que a veces cuestan de creer?
En recientes pruebas realizadas en la Universidad de Harward, los psicólogos Daniel L. Schacter y Daniel T. Gilbert realizaron pruebas en pacientes y mediante imágenes de resonancias magnéticas donde se puede ver como se activan las mismas partes del cerebro.
Tanto al recordar el pasado y al visualizar hay una región cerebral para el proceso del almacenamiento de la memoria, que se conoce como el Hipocampo. Está en el centro del cerebro y resulta clave para crear nuevos recuerdos, pero también para reunir los pequeños trozos de recuerdos olvidados para unirlos para que podamos recordar experiencias pasadas.
La memoria no sólo es vital para recordar cosas pasadas, también lo es para predecir el futuro. Ver e imaginar son cosas muy similares, el proceso de la formación de los recuerdos activa las siguientes regiones del cerebro:
1- Corteza sensorial.
2- Sistema límbico (amígdala-hipocampo).
3- Tálamo.
4- Corteza pre frontal.
El proceso de la visualización activa las siguientes regiones del cerebro:
1- Sistema límbico (amígdala-hipocampo).
2- Corteza sensorial.
3- Tálamo.
4- Corteza pre frontal.
Si nos fijamos el proceso es muy parecido y esto crea recuerdos en nuestro cerebro que luego este no sabe si lo que estamos recordando lo visualizamos o lo vivimos en realidad
¿Habéis tenido alguna vez un “Déjà vu”?
Los recuerdos son los que moldean nuestro comportamiento, por ello visualizar es tan importante para la consecución de nuestras metas, porque es crear recuerdos agradables y positivos, que reforzarán nuestra forma de ser y de actuar, nos dan también seguridad, por lo que nos transforman y nos hacen actuar, cada vez de una forma más positiva y proactiva.
De ahí todos estas frases de todos los tiempos, porque esta ya se sabe desde hace bastante:
Johann Wolfgang von Goethe
"La imaginación lo es todo. Es el avance de lo siguiente que atraerá la vida"
Albert Einstein
"Tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, estás en lo cierto"
Henry Ford
"El hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta"
Charles Dickens
"Eres lo que es tu profundo y constante deseo,
como es tu deseo es tu voluntad,
como es tu voluntad es tu esfuerzo,
y como es tu esfuerzo es tu destino."
Upanishad hindú.
"Eres según lo que has sido y serás según lo que hagas ahora."
"Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado."
Buda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario