Vistas de página en total

domingo, 19 de junio de 2011

Mentalidad positiva

Mentalidad positiva (Domingo 19-06-2011)

Cuando llegamos al mundo, nuestra mente está limpia y sin condicionamientos ni miedos, pero a medida que vamos creciendo, nuestros padres y familiares, profesores, entrenadores, la televisión y la radio con sus anuncios, programas y películas y sobre todo, nosotros mismos, nos vamos programando negativamente y no paramos de buscar escusas para auto justificarnos ante nuestra inactividad provocada por los miedos y condicionamientos, e incluso buscamos afirmaciones para justificar lo que sabemos que estamos haciendo mal, como p.e. "Fumar aumenta la memoria" aunque sepamos que es mentira, lo que pasa es que lo repetimos tantas veces que hasta nos lo acabamos creyendo.
Esta programación negativa hace que vayamos entrando en una burbuja de seguridad y que cada vez, ésta se haga más pequeña, auto limitando nuestras posibilidades de crecimiento y de mejora, haciéndonos cada vez más mediocres al seguir el proceso que se detalla a continuación:

1.      Nos hacemos o nos infundan ideas y/o suposiciones.
2.      Estas ideas hacen que nuestro comportamiento cambie.
3.      Los cambios de comportamiento nos llevan a creencias sobre nosotros mismos.
4.      Estas creencias se convierten en realidad para nosotros que nos auto limitan y se instauran en lo más profundo de nuestro subconsciente, lo cual hace que seamos más miedosos y que nos volvamos a hacer nuevas ideas y suposiciones, con lo cual volvemos al punto uno y entramos como en una espiral que nos hace bajar cada vez más al pozo oscuro donde nos encontramos.

Caemos en la espiral de la conformidad, la inactividad, el pensamiento negativo y esta negatividad atrae cada vez más negatividad.
Para salir de esta burbuja o pozo de conformidad, no es fácil, requiere esfuerzo, tenacidad, perseverancia, trabajo… Claro, pero nosotros no tenemos eso y fracasaremos, para que intentarlo ¿Verdad? Y sin darnos cuenta, ya estamos otra vez.

Si por el contrario:

1.      Reconocemos nuestra programación negativa y nuestros malos hábitos de pensamiento.
2.      Sustituimos los pensamientos y hábitos negativos por positivos.
3.      Convertimos lo positivo en suposición.
4.      Nuestro comportamiento cambiará a consecuencia de la suposición positiva.
5.      Los cambios de de comportamiento nos llevan a creencias sobre nosotros mismos. El “Yo puedo”.
6.      La creencia positiva se convierte en nuestra propia realidad, que nos hace pasar a la acción de una forma automática, aumentando nuestra autoestima.

A partir de este momento volveremos a analizar, empezando otra vez desde el paso 1, nuestros malos hábitos y creencias negativas que nos queden, volviendo a empezar. Esto nos hace entrar en una espiral de dentro hacia fuera que nos va a sacar del pozo o nos va a hacer pasar de la burbuja de seguridad hacia el área de expansión, para crecer cada día más como personas realizadas en todas las áreas de nuestra vida.
No lo olvidéis:
¡Pensad en positivo y creced como personas!
Soñad despiertos y perseguir esos sueños.

¡No sueñes tu vida, vive tus sueños!

2 comentarios:

  1. El pensamiento y la acción están íntimamente vinculados, tanto en positivo como en negativo. Lo mismo ocurre con la mente y el cuerpo. Hoy he leido esta frase: "La montaña se sube con la cabeza. Si la cabeza dice que no las piernas dirán que no" y añado dos más: "Si crees que estás vencido, lo estás", "Si crees que no puedes, no lo harás"

    ResponderEliminar