Vistas de página en total

domingo, 17 de abril de 2011

La buena suerte

¿Habeis leido el libro "La Buena Suerte" de Álex Rovira Celma y Fernando Trias de Bes, os lo recomiendo, yo lo he leido en menos de 24h.
Recordad las reglas de la Buena Suerte:
  1. La suerte no dura demasiado tiempo, porque no depende de ti. La Buena Suerte la crea uno mismo, por eso dura siempre.
  2. Muchos son los que quieren tener Buena Suerte, pero pocos los que deciden ir a por ella.
  3. Si ahora no tienes Buena Suerte tal vez sea porque las circunstancias son las de siempre. Para que La Buena Suerte llegue, es conveniente crear nuevas circunstancias.
  4. Preparar circunstancias para La Buena Suerte no significa buscar sólo el propio beneficio. Crear circunstancias para que otros también ganen atrae a La Buena Suerte.
  5. Si "dejas para mañana" la preparación de las circunstancias, La Buena Suerte quizá nunca llegue. Crear circunstancias requiere dar un primer paso... ¡Dalo hoy!
  6. Aun bajo las circunstancias aparentemente necesarias, a veces La Buena Suerte no llega. Busca en los pequeños detalles circunstancias aparentemente innecesarias..., pero ¡imprescindibles!
  7. A los que sólo creen en el azar, crear circunstancias les resulta absurdo. A los que se dedican a crear circunstancias, el azar no les preocupa.
  8. Nadie puede vender suerte. La Buena Suerte no se vende. Desconfía de los vendedores de suerte.
  9. Cuando ya hayas creado todas las circunstancias, ten paciencia, no abandones. Para que La Buena Suerte llegue, confía.
  10. Crear Buena Suerte es preparar las circunstancias a la oportunidad. Pero la oportunidad no es cuestión de suerte o azar: ¡siempre está ahí!
Sintesis.
Crear Buena Suerte únicamente consiste en... ¡Crear circunstancias!

Y recuerda, que el cuento de La Buena Suerte no habrá llegado a vuestras manos por casualidad.

Cuando acabeis de leer el libro, no actueis como el caballero negro, o peor aún, no actueis como los otros caballeros, que ni siquiera salieron a buscar el Trébol.

RUN

Quiero haceros participes a todos que después de mas de un año de parón por una lesión en mis tobillos ayer por fín pude dar cumplimiento a una de mis metas pequeñas: Correr otra vez 10 Km de tirón, la nueva meta ahora es 20Km y la media maratón de Granollers para principios del año que viene (1er fin de semana de febrero aprox).
Soy aficionado a correr desde el año 2006, cuando por un problema de Salud, decidí cambiar de vida, dejé de fumar unos 40 cigarrillos al día, me puse a dieta, había llegado a pesar hasta 96Kg con 1,79 de estatura y empecé a hacer deporte después de 20 años sin moverme, excepto para ir a trabajar, según mi médico este cambio fue debido a la Neuroplasticidad (E. Kandel 2000), que es la capacidad que tiene nuestro cerebro para modificar los circuitos que conectan las neuronas para influir sobre el físico.
Como todo en la vida, se trata de empezar, de dar el primer paso ya sea para recorrer 10Km como para conseguir diez nuevos clientes, al principio empiezas andando y después de cada sesión te tienen casi que reanimar con oxígeno, pero conforme andas el camino, necesitas menos la reanimación hasta que consigues hacer los 10Km en una carrera popular en 54 minutos, seis meses después de haber empezado y como siempre, cuando se supera un desafío se abren las puertas del siguiente, la cuestión es seguir teniendo retos sin olvidar, que como en el correr, lo importante no es el destino, lo importante es disfrutar del camino, celebrando cada uno de los triunfos conseguidos.
Correr es mucho más que llegar a algún sitio. Es demostrarse a uno mismo que progresar diariamente contribuye a acercar cualquier objetivo. Y esto incluye desde acabar un maratón hasta mejorar en el trabajo. Haruki Marukami. Escritor
Entrenarse para correr largas distancias o para cualquier otro deporte que exija una gran fortaleza mental, proporciona una serie de valores que luego es posible aplicar en la vida cotidiana: disciplina, constancia, superación, crecimiento personal, saber establecer objetivos a corto, medio y largo plazo, aprender a trabajar bajo presión y a sobreponerse a las adversidades. Patricia Ramirez. Psicologa asesora de deportistas de élite.
Correr puede ser de cobardes, pero no correr es de perdedores. Xavi Hernandez jugador de fútbol.

PROACTIVIDAD

(Conocimientos extraidos del libro "Los siete hábitos de la gente altamente efectiva" de Stephen R. Covey
SEA PROACTIVO.
No tenemos que dejar nunca que las circunstancias nos dominen, tenemos que dominar nosotros las circunstancias.
Existen dos modelos de respuesta:
- Modelo Reactico.
- Modelo Proactivo.
En el modelo reactivo, ante un estímulo siempre se actúa con una determinada respuesta; y si nos saben estimular, con estos estímulos, son los otros los que nos controlan (Los otros, no tiene nada que ver con la película de Amenabar)
En el modelo Proactivo, nosotros tenemos la libertad interior de elegir, porque tenemos Autoconsciencia, Imaginación, Consciencia Moral y Voluntad Independiente, por lo que ante un determinado estímulo, somos nosotros, los que elegimos la mejor respuesta, acorde siempre a nuestras metas.

Según Covey, nosotros tenemos el control, de una determinada serie de cosas, sobre las que podemos actuar (Nuestros hábitos, nuestras metas, etc.), a esto le llama el circulo de influencia, también hay una serie de cosas sobre las que no tenemos el control (El gobierno del país, la crisis, etc.), pero que nos preocupan por lo que se le llama circulo de preocupación.
Las personas proactivas centran sus esfuerzos en el circulo de influencia, que es donde tenemos el control, ¿Para que esforzarse sobre algo sobre lo que no podemos hacer nada? Utilizando pensamientos positivos podemos lograr ampliar el circulo de influencia.
Con lo cual todos los problemas tenemos que resolverlos de adentro hacia afuera, mientras pensemos que nuestros problemas son debidos a causas externas sobre las que no tenemos el control, este pensamiento es el problema y no lo podremos resolver.
El circulo de preocupación esta lleno de tener:
- Si tuviera ya mi título.
- Si tuviera un hijo más obediente.
- Si tuviera más pedidos.
- Etc.
El circulo de influencia esta lleno de ser:
- Puedo ser más paciente.
- Puedo ser más sensato.
- Puedo ser mas cariñoso.
- Etc.

Moraleja:
SEA PROACTIVO.
Actúa sobre lo que tienes el control, haz llamadas para conseguir clientes, persigue tus presupuestos, persigue tus inpagados, hazte pesado, haz tu trabajo y no te quejes tanto. A mover el culo.

Hábitos

Los hábitos son la verdadera clave del cambio personal.
Si siempre hacemos lo mismo todo seguirá igual, para cambiar es necesario hacer algo diferente.
Todos estamos cargados de hábitos, algunos buenos y otros malos, es necesario detectar los malos hábitos para sustituirlos por otros buenos y más productivos, esta es la verdadera esencia del cambio personal.
¿Que son los hábitos?
Los hábitos son automatizaciones de conductas y acciones, por ejemplo al aprender a ir en bicicleta, al principio no sabemos ir en bicicleta (Imcompetencia) y no lo sabemos (Inconsciencia), después, cuando nuestro padre nos quiere enseñar y nos explica como se hace, sabemos (Consciencia) que no sabemos (Valga la redundancia) montar en bici (Incompetencia), cuando empezamos a montar, con las ruedas adicionales de seguridad y a base de practicar, nos quitan las ruedas de ayuda y ya empezamos a ir solos, ya hemos aprendido (Competencia), pero todavía tenemos que poner los cinco sentidos (Consciencia) y a base de practicar y practicar (Repetición) ya sabemos ir (Competencia) pero ya se hace de forma automática, ya lo hacemos sin ni siquiera pensar en como se tiene que hacer (Inconsciencia); por lo que para convertir alguna forma de pensar positiva, alguna forma de hacer algo, etc. en hábito se ha de seguir el siguiente proceso:

1.   Incompetencia inconsciente.

Se detectan los malos hábitos o carencias en hábitos.

2.  Imcompetencia consciente.

Somos conscientes de nuestras carencias y empezamos a
practicar en nuestros nuevos comportamientos a convertir
hábito.

3.  Competencia consciente.

A base de particar y repetir el comportamiento
(Para convertir un comportamiento en hábito,
se ha repetir, al menos, durante treinta días seguidos
sin fallar ni un solo día. Repetición)

4.  Competencia Inconsciente.

El hábito se realiza de forma automática, sin pensar en ello.

Identifiquen sus malos habitos del comportamiento y sustituyanlos por nuevos hábitos, mejores y más productivos, inicien el cambio hacia el éxito. Querer es poder.

En próximos artículos, más sobre hábitos, como identificar los malos hábitos, técnicas de cambio, motivación para el cambio, etc.