Soy aficionado a correr desde el año 2006, cuando por un problema de Salud, decidí cambiar de vida, dejé de fumar unos 40 cigarrillos al día, me puse a dieta, había llegado a pesar hasta 96Kg con 1,79 de estatura y empecé a hacer deporte después de 20 años sin moverme, excepto para ir a trabajar, según mi médico este cambio fue debido a la Neuroplasticidad (E. Kandel 2000), que es la capacidad que tiene nuestro cerebro para modificar los circuitos que conectan las neuronas para influir sobre el físico.
Como todo en la vida, se trata de empezar, de dar el primer paso ya sea para recorrer 10Km como para conseguir diez nuevos clientes, al principio empiezas andando y después de cada sesión te tienen casi que reanimar con oxígeno, pero conforme andas el camino, necesitas menos la reanimación hasta que consigues hacer los 10Km en una carrera popular en 54 minutos, seis meses después de haber empezado y como siempre, cuando se supera un desafío se abren las puertas del siguiente, la cuestión es seguir teniendo retos sin olvidar, que como en el correr, lo importante no es el destino, lo importante es disfrutar del camino, celebrando cada uno de los triunfos conseguidos.
Correr es mucho más que llegar a algún sitio. Es demostrarse a uno mismo que progresar diariamente contribuye a acercar cualquier objetivo. Y esto incluye desde acabar un maratón hasta mejorar en el trabajo. Haruki Marukami. Escritor
Entrenarse para correr largas distancias o para cualquier otro deporte que exija una gran fortaleza mental, proporciona una serie de valores que luego es posible aplicar en la vida cotidiana: disciplina, constancia, superación, crecimiento personal, saber establecer objetivos a corto, medio y largo plazo, aprender a trabajar bajo presión y a sobreponerse a las adversidades. Patricia Ramirez. Psicologa asesora de deportistas de élite.
Correr puede ser de cobardes, pero no correr es de perdedores. Xavi Hernandez jugador de fútbol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario